lunes, 10 de diciembre de 2007

la cultura cavernas

Están excavados en la roca dura, pórfido rojo, subyacente a la superficie arenosa. El acceso es a través de una poza circular de piedra de 2 metros de altura que en su centro presenta la boca de entrada a un tubo vertical profundo de 3 metros de profundidad y 1,50 metros de diámetro, Este “cuello” está revestido de piedra y muestra unas muescas en las paredes que, a modo de peldaños, permite el descenso en vertical hasta una cámara semiesférica, la caverna sepulcral propiamente dicha, que tiene hasta 2 m. de altura y unos 4 m. de diámetro y que es donde se alojan las momias.

El conjunto recuerda una estructura de “botella de cuello alto” o “copa invertida”.




En la cavidad ancha, e incluso en el acceso tubular, se albergan los fardos funerarios (momias)
Estas tumbas se hallan unas contiguas a otras.
Las momias, a veces contadas por decenas, eran depositadas en el suelo de planta circular de la cavidad alveolar o en nichos o apiladas en el mismo tubo de entrada, cerrado casi siempre por una tarima o techo formado por costillas de ballena o palos de huarango y un cuero de lobo marino o una esterilla.